De miedos y otras cosas…

 “¿Y no te da miedo que pase un camión y te atropelle?”. Seguramente era una de las preguntas que más escuchaba desde que rodaba por las calles. Y si, el miedo está ahí, la cuestión es no congelarse ante él, y no atraer esos fatídicos escenarios al rodar.
El ser humano es un pensante compulsivo, y para mal o para bien, muchos de sus pensamientos son negativos. Es decir: “Hoy hace frío…”, “Hoy hace calor…” “Ay!, tengo que hacer…” “Ay!, me faltó hacer …” . Aquí lo indicado es saber “torear” los pensamientos negativos. Si, por ejemplo, aparece la imagen de uno mismo cayendo en la banqueta o golpeándose “aventado” por un carro o un camión… sí, si los hay, y les encanta aparecer. La solución es hacerla como Silverio Perez, un buen muletazo  y que el pensamiento-imagen se siga de largo. Uno puede gastar más energía bloqueando los pensamientos que desviándolos. Así que si llega ese tipo de pensamientos, está bien, que llegue… y que así como llegó, que se vaya.

Tampoco se trata de apegarse a la negación mientras uno rueda en las calles; como decir, eso nunca me va a pasar. Se trata más bien de aprovecharse del miedo, convertirlo en un motor, en un sensor de proximidad. He oído por ahí, o leído, o visto… eso no importa tanto. Lo de valor es saber que el miedo puede ser la chispa para que en humildad, nos hagamos conscientes de que ninguno somos perfectos y en uno u otro grado, cada uno de nosotros, dependemos los unos de los otros. Si hemos decidido vivir en la ciudad, debemos de aceptar que nuestro andar con seguridad en las calles no depende de nosotros al cien por ciento (ni siquiera conduciendo automóvil). 
Y así, en lugar de ver a los demás como obstáculos de nuestro rodar, los vemos como compañeros del camino. Todos tenemos un destino, cada uno decide su modo de llegar.

2 Replies to “De miedos y otras cosas…”

  1. Excelente manera de pensar Ro!!

    La verdad no tengo la condicion fisica para pedalear de mi casa a Intel, pero si he pensado en la posibilidad de una motocicleta para no depender solo de un automovil… Pero como tu lo dices los pensamientos negativos lo tientan a abandonar la idea… Pero esto en realidad ayuda y tienes razon, el deber nuestro es tener seguridad y velar por la seguridad de los demas…

    Ya sobre los incidentes ni nosotros mismos los controlamos, puede ser sobre 2 ruedas… como puede ser en un avion en el aire… en fin no nos toca a nosotros decidir!

    Por lo pronto te deseo suerte y seguridad en tus viajes y que los sigas disfrutando al maximo!!

    😀

    Julio
    Costa Rica

  2. Gracias Mae, creéme que abriré mis ojos, oídos, olfato para rodar seguro y para que mi rodar no sea causa de accidente para mi o los otros… es un gusto y un derecho el poder moverme de la forma que considero mas saludable y hablando de la ciudad… la forma de movilidad más práctica para ciertos recorridos 🙂

Responder a Ro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Discernir

Venía hoy caminando de regreso a casa, luego de acompañar a Sofí a su oficina para recoger su computadora, porque esto del COVID-19 sigue en apogeo. Bueno, ya decía que veníamos caminando, por la banqueta de sombra, porque el sol en San Luis Potosí es inclemente con quien se atreve a encararlo. Y a lo […]

Rincones de un bosque

lMas de 5 años rodando en el bosque la Primavera, y aún recibiendo sorpresas de su parte, como del viejo abuelo que cada domingo nos sorprende con la misma historia vista desde otro lado!Es como un abrazo cariñoso de este viejo que solo quiere que vivamos bien, disfrutemos y conozcamos lo que él sabe y […]

Rodar, diferente para cada cual

A mí me gusta esta foto. A cada uno nos puede parecer algo diferente, por lo mismo no daré mi opinión. Así es rodar, podremos utilizar el mismo medio, dos llantas, dos pedales, una cadena, un sillín, un manubrio… dos piernas y voluntad…  A cada uno nos sabrá diferente, a cada uno el camino nos […]