Redescubriendo Chapala

Por situaciones de la vida, por circunstancias familiares, por azares del destino, porque es 2020, me ha tocado estar en la ribera del mar Chapálico unos días. No importa cuántos van ni cuántos faltan. Aquí estamos y mientras así sea hay que estar al cien por cien.

Y bueno, hubo oportunidad de traer la baika y aquí nos acompaña en la aventura. Así que bueno a desquitar un poco y aprovechar cuando se pueda. Así que hemos descubierto que han terminado la ciclovía que recorre de Chapala hacia Jocotoepec… la he recorrido hasta Ajijic y esta verdaderamente muy bien hecha. No se si los planeadores tapatíos deberían de venir y tomar ideas en lugar de sumirse en la politica y grilla para realmente armar lo que necesita una ciudad como Guadalajara, que se sume cada vez más en automotores, rutas impersonales, y gente que pelea huesos de hule.

En fin, dejo la política y mejor les comparto unas cuantas tomas de algunos rincones que encontré en estos lares que me han hecho redescubrir los pueblos de la laguna y que me hacen descubrir que el lago de Chapala es aún más grande lo que yo creía.

Cerca de la cima de la antena San Antonio Tlayacapan…
Gran vista hacia el lago, abajo, parte de San Antonio Tlayacapan, mientras yo recobro el aliento…
Luego, una bajada escondida, entre túneles de arbustos y árboles que me bajan a un rincón escondido…
Parecía un estanque pequeño…
Resultó ser una pequeña presa con agua cristalina y parvadas de pájaros que se escondían a mi vista pero aturdían mis oídos…
Y luego, otra subida marca “chamuco”, de esas que al final pagan con creces… alcanzaba mi vista hasta la sierra de Tapalpa!!!

2 Replies to “Redescubriendo Chapala”

  1. Ro
    Que buena experiencia te tocó vivir, Chapala es un lugar increíble con buenos paisajes y que mejor que recorrerlos acompañado de tu bici, suerte que yo no tuve.
    Las fotos demuestran que la temporada de lluvias están en su mejor momento, el color verde del campo es el mejor.
    Gracias por compartir.
    Saludos Amigo!!

    1. Y si, muy recomendable para los que viven por estas tierras, escaparse de uno mismo, de sus deberes y quehaceres, a un palmo de distancia y con ánimo para descubrir desde una callejuela en Ajijic hasta una terraza o una vereda que no ves desde la carretera… Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Un poco de polvo, por mucha salud.

Cuando empecé a rodar ya con constancia, hace unos 4 años, no sabia lo bien que me habría de hacer esto de subirme a la bicicleta. Este domingo pude rodar nuevamente por la ruta emblematica del Bosque la Primavera, la mosca. Y por un lado, me nace la intencion de invitar a mas gente para […]

Al mirador de Techaluta y de regreso…

¿Cuántas veces habré ya rodado estos caminos y terracerías? He cruzado estas colinas y estos valles muchas, muchas veces… y cada vez es como si fuera la primera vez!!! Tomo mi bicicleta, me impulso a mi mismo en los pedales y tan solo dejo que el camino me lleve hacia adelante, más allá de mis deberes […]

2010 inicia en Mazatlan!

Que manera de iniciar las rodadas de 2010, jeje… aprovechando una visita a los primos mazatlecos me escapé con mi Sensei a rodar por las calles mazatlecas y a disfrutar del Malecón sobre ruedas… En esta foto de la izquierda tenemos al fondo las isla de los chivos (aunque ya no hay chivos) y la […]