De cambios climáticos y ciclistas invisibles…

El día de hoy fui a una plática/exposición sobre los resultados de la cumbre de Cambio Climático en Cancún, en donde participaron el embajador de Mexico para el Cambio Climático y el Senador por Jalisco, Alberto Cardenas Jiménez (http://www.cc2010.mx/).
No voy a narrar la plática en sí, o lo que ellos compartieron y contestaron a las preguntas. Pero si me parece importante compartir al menos con ustedes (y que mejor que ustedes lo compartieran con más conocidos y amigos…) un detalle.
Es en relación a lo que alguien del gobierno de Jalisco que también asistió, comentó; lástima que no puse atención a su nombre y la dependencia en que trabaja, pero al momento de estar hablando sobre políticas para prepararnos ante el Cambio Climático y políticas de movilidad que suelta un comentario más o menos en el tenor de “¿Porque el gobierno se pone a hacer ciclovías si no hay ciclistas que las utilicen?”  “¿En dónde están los ciclistas?” 
No me paré porque no quise pasar como un agitador nada más, y para no bajarme a un nivel tan pobre de debate.
Mejor pensé en como subir de nivel el debate y lo primero que hice fue pensar en escribir esto y mandarlo a ustedes y a varias dependencias que creo que pudieran ser en las que este señor pudiera trabajar.
Es frustrante como, por un lado, se exponen ideas tan atractivas y esperanzadoras buscando combustibles sustentables ecológicamente, se coquetea con propuestas para una movilidad incluyente y como por el otro, se demuestra con este comentario (y tantos otros que se dan en los “hechos”) la falta de visión real por mejorar o instrumentar la movilidad incluyente en esta zona metropolitana?
¿Qué estamos esperando? ¿Qué esperan los grupos formales de apoyo a la movilidad incluyente?” ¿Van a esperar a que lleguen las maquinas a la av. Inglaterra para armar un campamento que durara tan solo mientras no los corran?
Y los políticos y funcionarios, ¿Cuándo entenderán que no es posible sustentar la forma de vida de la ciudad de Guadalajara si siguen construyendo en los alrededores del Bosque la Primavera, estrangulándolo y sentenciándolo a la extinción?
¿Cuándo los políticos escucharan a los reales “expertos” y no a sus “promotores”? Cuando podremos decirle al Gobernador: Señor, proponga una vía de tren express y haga con ello una vía verde que cruce nuestra ciudad! Ah, y que escuche en realidad.

Ro

One Reply to “De cambios climáticos y ciclistas invisibles…”

  1. Si quieren comprobar que en Guadalajara hay ciclistas, que se paren en Mariano Otero y Prolongacion Tepeyac de 8 a 9am. Pasan bastantes, eso que no hay ciclo pista y que los conductores de trailers y camiones no son muy amables.
    Ciclistas hay, la pregunta es
    Que hace el gobierno para que no cambien su bici por un auto? Con la falta de infraestructura y pobre cultura vial, esta dificil animarse con la bici.

Responder a Ana Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Nearby Tapalpa

Spanish versionTapalpa is a Magic town, but its magic is not limited by the “adobe” walls or the stoned streets that force to us the people from the city to going slow and enjoy the fresh air of the mountain. For us that live here, we have the opportunity to relish not only in Tapalpa […]

Towards Tapalpa from Guadalajara

August 18, 2012, 5:30 am. Preparing the cars to reach the starting point: “Postes”, the door to “La Primavera” Forest. After some details, we started at 7:00 am, 9 cyclists, even with some drowsiness, which was blurring as we climbed to the “8 1/2”. Charly, Fer, Rommel, Eria, Liz, Robert, Andrzej, Przemek and Ro (yes, […]

Hace rato que no

Hace rato que no ruedo en la montaña. Si extraño las veredas y los senderos. Me queda claro que me gusta mucho respirar ese aire frío al arrancar la rodada, sentir los jalones iniciales de mis músculos que empujan a la bici hacia el primer puerto. Recuerdo sentir el viento que se cuela entre los […]