De cambios climáticos y ciclistas invisibles…

El día de hoy fui a una plática/exposición sobre los resultados de la cumbre de Cambio Climático en Cancún, en donde participaron el embajador de Mexico para el Cambio Climático y el Senador por Jalisco, Alberto Cardenas Jiménez (http://www.cc2010.mx/).
No voy a narrar la plática en sí, o lo que ellos compartieron y contestaron a las preguntas. Pero si me parece importante compartir al menos con ustedes (y que mejor que ustedes lo compartieran con más conocidos y amigos…) un detalle.
Es en relación a lo que alguien del gobierno de Jalisco que también asistió, comentó; lástima que no puse atención a su nombre y la dependencia en que trabaja, pero al momento de estar hablando sobre políticas para prepararnos ante el Cambio Climático y políticas de movilidad que suelta un comentario más o menos en el tenor de “¿Porque el gobierno se pone a hacer ciclovías si no hay ciclistas que las utilicen?”  “¿En dónde están los ciclistas?” 
No me paré porque no quise pasar como un agitador nada más, y para no bajarme a un nivel tan pobre de debate.
Mejor pensé en como subir de nivel el debate y lo primero que hice fue pensar en escribir esto y mandarlo a ustedes y a varias dependencias que creo que pudieran ser en las que este señor pudiera trabajar.
Es frustrante como, por un lado, se exponen ideas tan atractivas y esperanzadoras buscando combustibles sustentables ecológicamente, se coquetea con propuestas para una movilidad incluyente y como por el otro, se demuestra con este comentario (y tantos otros que se dan en los “hechos”) la falta de visión real por mejorar o instrumentar la movilidad incluyente en esta zona metropolitana?
¿Qué estamos esperando? ¿Qué esperan los grupos formales de apoyo a la movilidad incluyente?” ¿Van a esperar a que lleguen las maquinas a la av. Inglaterra para armar un campamento que durara tan solo mientras no los corran?
Y los políticos y funcionarios, ¿Cuándo entenderán que no es posible sustentar la forma de vida de la ciudad de Guadalajara si siguen construyendo en los alrededores del Bosque la Primavera, estrangulándolo y sentenciándolo a la extinción?
¿Cuándo los políticos escucharan a los reales “expertos” y no a sus “promotores”? Cuando podremos decirle al Gobernador: Señor, proponga una vía de tren express y haga con ello una vía verde que cruce nuestra ciudad! Ah, y que escuche en realidad.

Ro

One Reply to “De cambios climáticos y ciclistas invisibles…”

  1. Si quieren comprobar que en Guadalajara hay ciclistas, que se paren en Mariano Otero y Prolongacion Tepeyac de 8 a 9am. Pasan bastantes, eso que no hay ciclo pista y que los conductores de trailers y camiones no son muy amables.
    Ciclistas hay, la pregunta es
    Que hace el gobierno para que no cambien su bici por un auto? Con la falta de infraestructura y pobre cultura vial, esta dificil animarse con la bici.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Vistas

Vamos viendo… Una toma en la que generalmente no reparamos. Es una ruta que generalmente uno toma para bajar, y con la velocidad pues uno va más enfocado en no estamparse en algún árbol o caer en alguna zanja como para voltear a la izquierda… Ahora iba subiendo y aunque las ganas de llegar a la […]

Chapaleando

Afortunadamente la vida tiende a ser más un ser como un “stand up” (improvisando), que una obra de teatro (seguir un guión). Cada uno de nosotros tiene ese libre albedrío para ir moviendo el timón hacia un lado o hacía el otro. Claro, como humanos que somos, no tenemos el completo control de lo que […]

La paradoja de la belleza

Una mañana mas inicia en mi tierra. Es enero, y fiel como pocos, el frío aparece al alba y nos envuelve. “tres locos” dirían en mi oficina. Cómo es eso de que salgan a las 7:00am a andar en bici… ni que les pagaran!. Pues bueno, “locos o no” ahí vamos subiendo esta vez Carlos, […]