Unos tips para las trepadas de montaña en bicicleta….

No es piratería, es mas busquen la revista en puestos y tiendas… muy buenos articulos… uno de ellos es el que sigue… (las fotos si las puse yo, je, je)

Como subir en el MTB? (Tomado de la revista BIKE no. 26 abr-may 2011)

Autor: Juanma Montero

¿A quién no le suena conocido lo siguiente?:


 “Cuesta arriba, cuando la inclinación es importante, las dos causas principales por las que no puedes llegar a la parte alta sin poner los pies en la tierra son que la rueda delantera se te levante o que la trasera se patine. ¿Cómo evitar estos dos males?”


Colócate en la posición adecuada y pedalea con fuerza. Si te levantas del asiento en una subida muy empinada es probable que la rueda trasera patine, por eso mantente sentado, así garantizas que la mayor parte de tu peso caiga sobre la rueda trasera, la cual es la que te da tracción, y así esta se puede pegar mejor al suelo. Si te sientas muy atrás la rueda delantera quiere levantarse, con lo que pierdes el control y no puedes continuar subiendo, así que deberás colocarte apoyado en la punta del asiento. Mientras mayor sea la pendiente, más cerca de la punta te tendrás que sentar. Para conservar el control de la rueda delantera, además de sentarte adelantado, baja los codos y el pecho, intentando que el tronco quede paralelo al suelo. Tienes que poner peso en ambas ruedas y esto es lo que conseguirás con esta posición aplanada. Intentar pedalear con fuerza pero sin ser brusco, tratando de tirar arriba con un pie mientras el contrario empuja hacia abajo.


En las pendientes moderadas, cambiaras totalmente de técnica, ya que la adherencia no es un factor limitante, pedalea sentado, con una postura prácticamente idéntica a la posición estándar, pero ponte de pie de vez en cuando, sobre todo en subidas largas. Cuando te pongas de pie, no comentas el error de dejar la bici vertical, hay que hacerla oscilar lateralmente para aprovechar mejor el cambio de peso que se realiza con el pedaleo. A medida que lleves un pie hacia abajo, tienes que ir inclinando la bicicleta hacia el lado contrario. Para aprenderlo puedes realizar el gesto, haciendo una pausa con cada pedaleada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Compartir y pedalear

Que razón tienen los que dicen que rodar es mucho más que subirse a una bicicleta y pedalear por ahí…. El otro día descubrí que la bicicleta bien podría ser un medio… no, más bien un instrumento (cual instrumento musical…) para reducir el caos de nuestras ciudades. Y no fue  por otra cosa que por […]

Movilidad urbana… y humana!

(hey!, ya puedes clasificar el post … )  Escuché una conferencia esta semana sobre un proyecto integral de movilidad urbana. Suena bastante bien. En sí, el proyecto es bastante sensato y hasta lógico. Varias ideas me parecieron dignas de compartir: Las ciudades deben dejar de pensarse para los automóviles y diseñarse para los seres humanos. […]

La brecha larga a Torre 3, a todo dar

Este fue uno de esos días con sus dificultades. Varios obstáculos antes y durante la rodada sabatina; despertarme tarde, salir a toda prisa de casa para tratar de recuperar algo del tiempo arrebatado por las sábanas y darme cuenta que había olvidado mis zapatos parala bici en casa… y con huaraches no iba a poder […]