A Tapalpa 2009. Primera parte.

Se trataba de un nuevo reto, no tenía mucha idea de cómo iba a estar y realmente no pretendí hacerme una idea del mismo. Mejor no ponerme nervioso desde el principio. La travesía inicio tranquila, por un camino conocido como es la subida a la Torre 1 y la adrenalítica bajada por el espinazo, para luego enfilar a Mosca, Toboganes y finalmente dejarnos de rodeos y enfilar por Vampiros hacia San Isidro y Villa Corona. Que formidable trecho… y apenas empezábamos!

Fueron momentos que se funden en mi memoria, ir conociendo a un puñado de los que conformaron el contingente. Conocer a amigos de la misma aventura que venían de Michoacán, ir en un mismo camino, cada quien viniendo de tan diferentes historias, anécdotas, tan diferentes razones por las que habían llegado a subirse a la rila, y sin embargo, ahí íbamos todos, con el mismo objetivo… llegar a Tapalpa, disfrutar sobre nuestra bici, platicar con los de costumbre, y sin querer conocer y empapar a otros de nuestros mismos sueños, nuestras razones, nuestras ganas de llegar cada quien por sus medios, cada quien a su ritmo, y al final de la jornada estar juntos compartiendo algo que ya compartíamos desde la misma alborada de esa jornada.

Wow, que paisajes los del bosque, que sensación tan relajada de ir rodando junto a la laguna entre San Isidro y Villa Corona. Atento a las espinas en el camino para no sucumbir temprano a una ponchada… y llegar a Villa Corona, esas latas de atún que saben a gloria… jejeje. Aun y con los perdidos, la espera estuvo bien a la sombra del Pirúl… suena a canción…

De ahí enfilamos por el “desierto”, claro que no es un Sahara, pero cruzar lechos secos, arena blanca, caminos de tierra apisonada donde no veíamos más que matorrales y el polvo que el grupo de más o menos 20 ciclistas levantaba… era una imagen exquisita, como sabernos que durante ese trecho, estaba cada quien con sus propios medios, eso sí, en equipo, pero solos los ciclistas, las bicis y un trecho silencioso, sin camiones, ni autos, ni pájaros, ni el susurrar de los arboles, hasta que arribamos a Zacoalco… (continúa)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Entre piedras y piedrotas

Es un gusto poder darnos la oportunidad de salir de la rutina, de mirar a mi interior y sin rebuscarle mucho saber lo que quise hacer de ese viernes, y qué mejor que compartirlo con algunos compañeros de vida y juntos disfrutar de una rodadita que al menos a mí, me dejo un muy grato […]

Rodar es

Una bicicleta de montaña, un lienzo de piedra, vegetación… sí, quizás poca, pero vegetación, un camino y el horizonte… es la combinación perfecta. Un destilado del alma que nutre al espíritu y se convierte sin querer en una estampa de evangelización. Evangelización en el sentido correcto de la palabra… no la colonización española, la privación […]

Cuando rodar es mas

Es algo que va adhiriéndose a tu forma de ver las cosas. Tanto que ya luego ni cuenta te das. Y no está de más recordar cuál es esa herramienta que te permite nutrir tu experiencia de vida más aún. Un paseo es una nueva aventura, aunque transites por un camino que ya conoces. La […]